INGENIERIA DE SISTEMAS






PRESENTADO POR:   JEISON CARDENAS


INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD UNIMINUTO
VILLAVICENCIO 20 DE MARZO DE 2010


TABLA DE CONTENIDO
Introducción                                                                                       ……………………………………………… 3

Objetivo                                                                                          
……………………………………………… 4

Ingeniería De Sistemas                                                                     
……………………………………………… 5

  Nociones básicas                                                                              
……………………………………………… 6

Pertinencia social de un ingeniero de sistemas                                  
…………………………………………......8

Caracteristicas personales para la competencia de un ingeniero de                                                                       sistemas........................................................ 9                         
                                                                                  
profesional Uniminuto …………………………………… 10                     

Campos laborales                                                                             
……………………………………………… 11

Conclusiones                                                                                  
……………………………………………… 12

Cibergrafias                                                                                  
……………………………………………… 13



INTRODUCCIÓN
Este trabajo trata de conocer más de la ingeniería de sistemas, de sus campos laborales, las competencias que exige el mundo entero y el comercio , su perfil general, el cual es muy importante para el conocimiento de todo ingeniero de sistemas, para que al momento de estar o afrontar un inconveniente informático que requiera la presencia de él se pueda desenvolver libremente sin tener que dudar de sus capacidades, ya que hoy en día vemos casos donde un ingeniero aun no tiene un conocimiento claro o verdadero de que es la ingeniería de sistemas y no es capaz de afrontar un problema donde requiere un concepto básico de él por miedo a que no pueda.


OBJETIVO

Con este trabajo queremos es dar un concepto más claro de la ingeniería de sistemas, y aclara dudas a todas aquellas personas que aun no saben o conocen las capacidades que tiene o debe tener un ingeniero de sistemas para la solución de problemas en la vida cotidiana


CONCEPTO INGENIERA DE SISTEMAS
Son muchos los significados encontrados alrededor del concepto ingeniería de sistemas. Con el ánimo de concretar uno que contenga elementos diferenciados y determinantes frente a la configuración de dicho concepto, nos aventuramos en la formulación de uno propio. Antes de exponerla vale la pena enunciar, las diferentes afirmaciones revisadas.

Para Hall, Wymore y M'Pherson:(1) "Ingeniería de Sistemas es un conjunto de metodologías para la resolución de problemas mediante el análisis, diseño y gestión de sistemas"

En el IEEE Standard Dictionary of Electrical and Electronic Terms(2) "Ingeniería de Sistemas es la aplicación de las ciencias matemáticas y físicas para desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la humanidad".

Concluiríamos por decir que la ingeniería de sistemas hace referencia al conjunto de metodologías de orden científico, especialmente matemático y físico que atreves de un enfoque sistémico se orientan a planificar, diseñar y mantener sistemas de información que usan las empresas para emprender la toma de decisiones.


NOCIONES BASICAS

Las nociones que configuran el concepto ingeniería de sistemas como tal, son pertinentes de ser entendidas por separado para una comprensión más exacta. Nos orientan y dan una idea sobre la formación intelectual que respalda el actuar profesional de un ingeniero de sistemas. Estamos hablando en un nivel muy básico de conceptos como ciencia, ingenierías, sistema, teoría de los sistemas, sistema de información.

Ciencia, este concepto deja ver la postura científica del profesional, en donde aquel, hace uso de (3) conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

Cuando atendemos al concepto ingeniería, nos encontramos a un profesional, comprometido con el desarrollo de procesos que le permiten trabajar a favor de la organización y sus necesidades en la solución de problemas. Por esto, (4)"Ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquirido mediante el estudio, la experiencia y la práctica, se aplica con buen juicio a fin de desarrollar las formas en que se pueden utilizar, de manera económica, los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la comunidad. "

Con la concepción sistémica de la realidad, respaldada por el modelo de la teoría general de los sistemas, vemos la perspectiva sobre la cual debe estar enfocado el profesional ingeniero de sistemas dentro de una organización concebida como un sistema. Entonces (5) como definición de sistema se puede decir que es un conjunto de elementos con relaciones de interacción e interdependencia que le confieren entidad propia al formar un todo unificado. En este sentido, la teoría sistémica (6) permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia de acción. Engloba la totalidad de los elementos del sistema estudiado así como las interacciones que existen entre los elementos y la interdependencia entre ambos.

Dentro de la organización, como se ha inferido reiterativamente, campo de acción para un ingeniero de sistemas, desde su perspectiva sistémica y científica de la realidad, reconoce en la misma (organización) un sistema de información, que es (7) un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Constituido por, e l equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar. El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.


PERTINENCIA SOCIAL DE UN INGENIERO DE SISTEMAS
La visión sistémica de la realidad, cada vez se apodera con mayor intensidad de la perspectiva de todo profesional. Al abordar una organización no hay mejor instrumento, por así decirlo, que la teoría de los sistemas, beneficio conceptual de los ingenieros de sistemas. Puesto que permite comprender de un modo multidimensional los procesos subyacentes de una organización y como tal, diagnosticar e intervenir a partir de los mismos, en un modo eficaz para la solución de problemas, haciendo uso de las tecnologías y ciencias básicas.

En este orden de ideas, se comprende la pertinencia de un ingeniero de sistemas, en tanto que la evolución de una organización, dada su intervención, significa la evolución de una sociedad, si lo volvemos a entender desde la perspectiva sistémica. Donde la realidad es vista como un sistema, y la organización seria un elemento o subesitema (partiendo del punto de vista que quiera ser tomado), de un sistema social más amplio que toca y es tocado por la organización.

Pues bien el ingeniero de sistemas respaldado por sus herramientas tecnológicas y la perspectiva sistémica tiene una visión más amplia de la realidad frente a sus ojos, en un entorno mas cercano su lugar de trabajo, y como tal impulsaría y caracterizaría un cambio a nivel social, que afectaría como tal la esfera cultural.


CARACTERISTICAS PERSONALES DE UN INGENIERO DE SISTEMAS EN LA ACTUALIDAD
Actualmente, ante los vertiginosos cambios tecnológicos y científicos nos encontramos con la necesidad acuciante de profesionales que se caractericen por una apertura constante al cambio, esto es flexibilidad. Igualmente debe poseer una creatividad genuina que le permita atender a dichos cambios no solo como sujeto activo frente a ellos, sino también crear a partir de los mismos, en beneficio de la organización que este a su cargo. Por otra parte, la capacidad analítica evidentemente hace parte de ese respaldo científico que alimenta su intelectualidad, y que por ende podría entenderse como la más básica capacidad necesaria en la configuración de sus competencias.

Dado lo anteriormente ostentado, son de resaltar, la flexibilidad, la creatividad y la capacidad analítica en el proceder profesional de un ingeniero de sistemas, para el desarrollo de toda organización y en su extensión el desarrollo social.


PERFIL PROFESIONAL UNIMINUTO

De acuerdo con nuestro perfil profesional, los estudiantes egresados de la universidad Uniminuto, frente a una perspectiva general. Seriamos ingenieros capacitados en construir proyectos para la solución a problemas frente al manejo de información en organizaciones, con tecnología de puta para la aplicación y administración de sistemas de información y sistemas teleinformaticos.



En cuanto a una dimensión especifica:

• Formar profesionales con capacidades para analizar, diseñar y modelar y construir sistemas de Información.

• Involucrar a los profesionales en proyectos de investigación en los campos del desarrollo de software y construcción de hardware.

• Formar profesionales de manera integral con capacidad de entender las necesidades de una comunidad para proporcionar soluciones adecuadas, óptimas, eficientes y eficaces.

• Favorecer el desarrollo de competencias en nuestros profesionales para la construcción de proyectos, con aplicación en las Telecomunicaciones utilizando tecnologías de punta.

• Desarrollar competencias para integrar las diferentes categorías y aplicación del software como por ejemplo la Inteligencia Artificial.

• Formar profesionales para alcanzar un eficiente desempeño en la administración de proyectos de sistemas informático.


CAMPOS LABORALES

• Asesor en Gerencia de Sistemas

• Jefe de Centro de Computo

• Jefe en Seguridad Informática

• Líder de Proyectos de Ing. De Sistemas

• Independiente, desarrollando Empresa de Servicios Para Apoyo de SoftwareDocente Tecnología de Sistemas.

• Apoyo Proyectos Científicos y tecnológicos

• Líder y Asesor en Instalación de Redes y Tecnóloga

CONCLUSIONES

Como ha sido corroborado durante toda la investigación entorno a la ingeniería de sistemas, y en consecuencia la labor de un ingeniero de sistemas con sus competencias, nos encontramos ante un gran campo de acción. Igualmente una alta pertinencia social, puesto que moviliza procesos precisos para el desarrollo social, desde un nivel organizacional, en una acelerada sociedad de consumo como la nuestra.


CIBERGRAFÍA

1 y 2. http://www.daedalus.es/inteligencia-de-negocio/sistemas-complejos/ingenieria-de-sistemas/que-es-la-ingenieria-de-sistemas/.
3. http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
4. http://www.eie.fceia.unr.edu.ar/Eie2005/Escuela/conceptoing.htm
5. http://www.cie.unam.mx/~ojs/pub/Termodinamica/node9.htm
6. http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml
7. http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_terap_famil_2.htm